Entradas de] Natalia

CELEBRACIÓN DE LA JORNADA DE ECONOMÍA SOCIAL: 2025 AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

CELEBRACIÓN DE LA JORNADA DE ECONOMÍA SOCIAL: 2025 AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

El 9 de junio tuvo lugar el acto conmemorativo de celebración del Año Internacional de las Cooperativas, acogido por la Cooperativa Nuestra Señora de Manjavacas en la localidad de Mota del cuervo.

Al evento, al que UPTA CLM fue invitado, acudieron representantes de todas las ramas de la economía social de Castilla-La Mancha, autoridades autonómicas y expertos del sector, en una jornada centrada en poner en valor el papel fundamental del cooperativismo en el desarrollo de la economía social, especialmente en entornos rurales.

Ana Carmona, directora general de Autónomos, Trabajo y Economía Social de Castilla-La Mancha, realizó la presentación del programa, el cual inició con la inspiradora presentación del modelo del Grupo Mondragón, una de las cooperativas más exitosas del mundo.

Se continuó con la mesa de diálogo de expertos en la materia donde se abordaron y desmontaron los mitos que rodean al cooperativismo; para seguidamente abrir el foro de experiencias cooperativas con representantes de distintas entidades regionales como grandes ejemplos de emprendimiento y experiencias en el sector de las cooperativas.

El evento concluyó con las palabras de Juan Miguel del Real, presidente de la Confederación y recientemente nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha, que subrayó la capacidad adaptativa del modelo cooperativista y su apuesta por la innovación.

Por su parte, la consejera Patricia Franco, elogió la trayectoria de la Confederación y resaltó el avance de la primera Estrategia de Economía Social, exponiendo los buenos datos obtenidos y próximas ayudas.

Finalmente, desde el ámbito estatal, Jaime Iglesias, Comisionado Especial para la Economía Social del Ministerio de Trabajo, reconoció la solidez del ecosistema cooperativo de Castilla-La Mancha, recalcando la necesidad de apostar y divulgar sobre la economía social.

El exitoso evento reflejó el espíritu del Año Internacional de las Cooperativas: visibilizar un modelo económico más justo, solidario y sostenible que continúa siendo motor de transformación social en la región.

UPTA ESTIMA QUE UN AUTÓNOMO HA PERDIDO DE MEDIA 650 € POR LA CRISIS DEL APAGÓN ENERGÉTICO

UPTA ESTIMA QUE UN AUTÓNOMO HA PERDIDO DE MEDIA 650 € POR LA CRISIS DEL APAGÓN ENERGÉTICO

El apagón masivo que afectó a España y Portugal el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores, incluyendo a numerosos trabajadores autónomos. Aunque las noticias se centraron en grandes infraestructuras y servicios públicos, es evidente que muchos pequeños negocios y profesionales por cuenta propia también sufrieron las consecuencias. Desde UPTA CLM queremos manifestar nuestra profunda preocupación ante esta situación, que paralizó durante horas la actividad económica del país y dejó a miles de trabajadores por cuenta propia sin posibilidad de continuar su jornada laboral.

UPTA ha realizado esta mañana una encuesta urgente para realizar una estimación media de las pérdidas económicas ocasionadas durante el día de ayer a nivel nacional por parte de los trabajadores autónomos de los sectores más vulnerables ante una crisis de estas características. Entre estos sectores se encuentran negocios de tamaño medio que tengan hasta 3 asalariados como cafeterías, restaurantes, peluquerías y establecimientos de estética, comercio minorista como el textil y del calzado, profesionales cualificados de oficina o freelance y profesionales sanitarios con consultas privadas. En el siguiente cuadro mostramos las primeras estimaciones de UPTA para las pérdidas del día de ayer en este tipo de establecimientos:

La primera estimación de UPTA resalta la vulnerabilidad de muchos trabajadores autónomos vinculados a estos sectores ante interrupciones en el suministro eléctrico y la importancia de contar con planes de+ contingencia para mitigar los efectos de tales eventos.

Para César García, presidente de UPTA CLM, “Lo prioritario en este momento es recuperar la normalidad cuanto antes y realizar un balance riguroso de los daños causados por esta crisis. En nuestra opinión, las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad directa e indemnizar a los afectados. Son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios”.

UPTA Y CEPES FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

UPTA Y CEPES FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

Este acuerdo es un garante para los derechos de los 348.195 autónomos enmarcados en la Economía Social en España, cerca de 25.000 en CLM.

UPTA y CEPES comparten grandes afinidades complementándose en la defensa de los autónomos y del emprendimiento colectivo a través de fórmulas de Economía Social.

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) ha firmado un acuerdo de colaboración con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de España, UPTA España, cuyo eje es la defensa de los derechos e intereses de los 348.195 profesionales autónomos que trabajan en la Economía Social española, permitiendo una mayor representatividad de éstos, así como fomentar nuevas oportunidades de crecimiento. 

Este acuerdo previo garantizará la alineación de las posturas y la coherencia en la defensa de los intereses de los autónomos de la Economía Social, preservando en todo momento la independencia y objetivos estratégicos de ambas organizaciones.

Además, el convenio contempla que UPTA-España contará con el asesoramiento de CEPES, que proporcionará las herramientas, estrategias y los conocimientos necesarios para dar cobertura a las necesidades del colectivo y fomentar una visión empresarial alineada con los valores de la Economía Social, fomentando así el emprendimiento colectivo.

César García, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de CLM, manifiesta que «este acuerdo con CEPES es un paso fundamental para seguir impulsando el emprendimiento colectivo y para asegurar que los autónomos no estén solos en su lucha diaria. La Economía Social ofrece un modelo más justo y solidario, y estamos convencidos de que este acuerdo permitirá una mayor representatividad de los autónomos y fomentar nuevas oportunidades de crecimiento, especialmente para aquellos autónomos que apuestan por crear redes y colaborar en proyectos colectivos.”

El Presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, Juan Antonio Pedreño, ha valorado positivamente la firma de este acuerdo señalando que “es un paso más para que los intereses de las personas autónomas de la Economía Social sean tenidos en cuenta en la construcción de políticas públicas. La alianza con UPTA es estratégica en este sentido, dado que ambas compartimos una concepción del emprendimiento y del trabajo colectivo.”

LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA LOS AUTÓNOMOS NO SERÁ OBLIGATORIA, AL MENOS, HASTA EL AÑO 2027

LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA LOS AUTÓNOMOS NO SERÁ OBLIGATORIA, AL MENOS, HASTA EL AÑO 2027

La tramitación de la Orden Ministerial correspondiente y, del Reglamento que desarrolla la Ley que establece la obligatoriedad de facturación electrónica para empresas y autónomos, sigue pendiente de desarrollo.

El grupo de trabajo de fiscalidad del que UPTA forma parte, constituido por representantes de la AEAT, agentes sociales y otras organizaciones de autónomos, ha tenido su última reunión hace meses sin que hasta el momento haya habido avance alguno, al menos comunicado de forma colectiva a este grupo de trabajo, tanto de los mecanismos informáticos compatibles con las especificaciones técnicas exigidos por la Agencia Tributaria para el desarrollo de los software de gestión, ni tampoco para establecer un calendario claro sobre la obligatoriedad de la facturación electrónica para empresas y autónomos.

Desde UPTA consideramos que la situación provoca confusión al colectivo representado ya que existe la creencia de que esta obligación de facturación electrónica entra en vigor el día 1 de enero de 2025. Sin embargo, es la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas) la que establece la obligación de facturación electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales, obligación que entra en vigor en los siguientes plazos: para las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros, deberán cumplir con la facturación electrónica un año después de la aprobación del reglamento, mientras que el resto tendrán un plazo de dos años.

Para César García, presidente de UPTA CLM, “no podemos amedrentar ni confundir a más de 3 millones 380 mil autónomos de nuestro país. Las modificaciones en una materia tan sensible como la tributaria deben ser transmitidas con absoluta transparencia y claridad, sin que haya la menor duda de cómo deben hacer frente los autónomos a sus obligaciones con la administración tributaria puesto que las consecuencias de una mala interpretación o falta de información siempre causan perjuicios económicos y burocráticos al administrado que son mayoritariamente autónomos titulares de pequeños negocios”.

UPTA CLM PIDE A LA JCCM QUE TOME MEDIDAS URGENTES PARA LOS AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA DANA

UPTA CLM PIDE A LA JCCM QUE TOME MEDIDAS URGENTES PARA LOS AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA DANA

Cualquier autónomo afectado por la DANA, independientemente de su domicilio fiscal, puede acogerse a las ayudas del Estado. 

Desde UPTA CLM, expresamos nuestra profunda preocupación por la situación que atraviesa el colectivo de autónomos de Castilla La Mancha tras los devastadores efectos de la DANA. Su impacto ha podido afectar a más de 900 autónomos de esas localidades, muchos de los cuales han sufrido pérdidas económicas y daños materiales significativos. Sectores como el comercio, la hostelería, la agricultura y el transporte han sido especialmente vulnerables, con un gran número de autónomos obligados a suspender temporalmente su actividad y enfrentar una grave pérdida de estabilidad económica.

UPTA CLM ya ha solicitado con carácter urgente a la Dirección General de Trabajo Autónomo de la JCCM, mediante su sede electrónica, la adopción de un paquete de medidas extraordinarias que complementan las ayudas ya anunciadas por el Gobierno central, con el objetivo de mitigar los efectos de la DANA y garantizar que los autónomos de estos Municipios afectados, que representan el 45% de la población activa, puedan reactivar sus negocios y seguir contribuyendo al desarrollo económico. Las medidas solicitadas son las siguientes:

  1. Ayudas directas de entre 6.000€ y 12.000€ para reparar establecimientos, maquinaria y otros elementos necesarios para la actividad económica.
  2. Ayudas para la reposición de vehículos esenciales para los autónomos, con cuantías que varían entre 6.000€ y 15.000€, según el tipo de vehículo.
  3. Ayudas para el sector del transporte de viajeros con 12.000€ para la reposición de vehículos y una línea de avales para cubrir la diferencia de costes.
  4. Punto de Tramitación y Gestión Rápida (PTGR) en las localidades afectadas para agilizar la tramitación de ayudas.
  5. Atención psicológica especializada para autónomos afectados, tanto presencial como online, con el fin de apoyar su bienestar emocional.
  6. Moratorias y aplazamientos de impuestos autonómicos, sin intereses, para aliviar la carga fiscal de los afectados.

Como medida adicional, UPTA CLM propone la creación de un Bono Ciudadano de 300€, canjeable en comercios locales para incentivar el consumo y ayudar a reactivar la economía de las localidades afectadas.

César García, secretario general de UPTA CLM, “es crucial que la JCCM se movilice de manera urgente con medidas complementarias a las ya adoptadas por el Gobierno central. El colectivo autónomo no solo está sufriendo las consecuencias inmediatas de la DANA, sino que están en riesgo de perder la estabilidad económica a largo plazo. Actuar con rapidez y precisión es esencial para garantizar su recuperación y la de la economía local.”

“Gracias a nuestra gestión con Ministerio de Trabajo y con Ministerio de SS cualquier autónomo afectado por la DANA, independientemente de su domicilio fiscal, puede acogerse a las medidas impulsadas por estos dos Ministerios; Prestación por cese, ERTES, etc.

En cuanto a las ayudas directas, los autónomos afectados de Letur y Mira ya pueden solicitarlas y estamos en negociación para que sean extensivas al resto de autónomos afectados” concluye García.

SOLICITUD DE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA LA RECUPERACIÓN DE AUTÓNOMOS AFECTADOS POR LA DANA

UPTA CLM APLAUDE LAS PRINCIPALES MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA PALIAR LOS DAÑOS DE LA DANA QUE INCLUYEN A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

UPTA CLM APLAUDE LAS PRINCIPALES MEDIDAS APROBADAS POR EL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA PALIAR LOS DAÑOS DE LA DANA QUE INCLUYEN A LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS

Foto: EFE

El primer paquete de medidas, aprobadas por el Consejo de ministros, tiene un coste total de 10.600 millones de euros.

UPTA CLM, a través de su organización nacional UPTA España presentó al Ministerio de Trabajo el pasado lunes un decálogo de medidas que consideraba necesarias para paliar los daños ocasionados por la terrible DANA que ha sufrido principalmente la Comunidad Valenciana y los municipios Letur y Mira de Castilla la Mancha. Todas ellas, y muchas más, han sido aprobadas en el Consejo de ministros de ayer, por lo que nos sentimos muy satisfechos con el resultado de las negociaciones y del trabajo realizado.

César García, presidente de UPTA en Castilla La Mancha, “lo único que lamentamos es que el ámbito de actuación de estas medidas se circunscriba únicamente a los Municipios de Letur y Mira en CLM, porque sabemos que, aunque en menor medida, hay muchos más afectados con nefastas consecuencias para los autónomos y ciudadanos. Solo nos queda la esperanza de que la JCCM active políticas activas y ayudas y subvenciones para aquellos autónomos y ciudadanos que quedan fuera de este paquete aprobado por el Gobierno central”

    1. Ámbito: 78 municipios (75 de la Comunitat Valenciana, 2 de Castilla-La Mancha y 1 de Andalucía).
    2. Se cuadriplican las ayudas públicas previstas en la ley por fallecimiento, incapacidad, daños en enseres y en vivienda, sin umbrales de renta. El Gobierno de España va a transferir hasta 72.000 euros por casos de incapacidad. Entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de las viviendas dañadas. Hasta 10.300 euros para cambiar o reparar muebles, electrodomésticos y enseres. Y hasta 37.000 euros para reparar elementos de las comunidades de vecinos.
    3. Ayudas directas por 838 millones de euros para pymes y autónomos de las zonas más gravemente afectadas. Estas ayudas serán de 5.000 euros para los autónomos y oscilarán entre los 10.000 y los 150.000 euros para las empresas, en función de su volumen de negocio. Para recibirlas, bastará con indicar el número de cuenta bancaria y empezarán a cobrarse en menos de un mes, beneficiando a unos 65.000 trabajadores autónomos y unas 30.000 empresas.
    4. Se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos provocada por la DANA. Al considerarse accidente de trabajo, lo que garantiza el 75% de su salario desde el primer día de incapacidad.
    5. Prestación por cese de actividad para autónomos que deben parar o suspender su trabajo, que corresponde al 70% de la base de cotización. Podrán acceder a la ayuda, aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido y sin que les reduzca sus prestaciones en el futuro.
    6. Aumento del 15% durante tres meses para las personas que perciben el ingreso mínimo vital o pensiones no contributivas.
    7. El Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, empezará a abonar mañana mismo las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo.
    8. Se crea de una línea de avales DANA por valor de 5.000 millones de euros para empresas y autónomos. Hoy se ha aprobado el primer tramo, por 1.000 millones de euros.
    9. Gracias a la reforma laboral, las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla, al menos hasta febrero de 2025.
    10. Gracias al acuerdo del Gobierno de España ha llegado con los bancos, los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales.
    11. Otras medidas fiscales:
      • Exención del IBI correspondiente al ejercicio 2024.
      • Reducción el IAE correspondiente al ejercicio 2024.
      • No se pagarán tasas de Tráfico ni en la Policía al tramitar la baja de vehículos dañados o sustituir los carnets de conducir y los DNI.
      • Las ayudas por daños personales quedan exentas de tributación en el IRPF.Aplazado el segundo pago de la declaración de la renta hasta 2025 para los afectados por la DANA, beneficiando a 200.000 contribuyentes
      • Reducción en IRPF e IVA para explotaciones y actividades agrarias de la zona afectada.
    12. El Gobierno de España pagará el 100% de los gastos de emergencia que tengan los ayuntamientos afectados. Se pagará hasta el 50% de todas las obras que tengan que llevar a cabo en los próximos meses y años para reparar infraestructuras, instalaciones y servicios como carreteras, polideportivos, o centros cívicos. Se les compensará por los impuestos municipales que dejen de percibir. Y se ampliará su posibilidad de gasto con las inversiones financieramente sostenibles.
    13. Se reforzarán los juzgados y los equipos de notarios y registradores de la propiedad. Portal de emergencias registrales para que, vía satélite, los ciudadanos puedan certificar la ubicación de sus bienes inmuebles de la forma más sencilla. Oficinas de refuerzo en los municipios afectados que apoyarán a los funcionarios locales a atender a la ciudadanía y acelerar los trámites burocráticos.
    14. Se crea una Comisión interministerial que coordinará las labores de reconstrucción y relanzamiento del Plan para la Comunidad Valenciana.
    15. Mecanismos para fortalecer la cooperación bilateral con los gobiernos autonómicos afectados y, muy especialmente, el gobierno de la Generalitat Valenciana.
    16. Se solicita a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad. Petición de aprobación al Consejo y al Parlamento Europeo –por vía de urgencia– de un nuevo Reglamento denominado RESTORE, que permitirá reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+ para dedicar parte de sus recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales.

UPTA RESALTA LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS EUROPEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

UPTA RESALTA LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS EUROPEAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Expertos en política europea, Economía Social, Trabajo Autónomo, Transición Digital y Ecológica se han dado cita en la primera de las tres jornadas de la iniciativa: “La transición verde, social y digital: impacto en el trabajo autónomo en la UE” que ayer jueves, comenzó en Madrid.

Desde UPTA España y con la financiación de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, se ha puesto en marcha esta iniciativa con el objetivo de tratar los pilares fundamentales de las políticas de la UE y su impacto plausible en el trabajo autónomo. Las estrategias verdes y digitales de la Unión Europea están estrechamente relacionadas y van encaminadas a promover la economía circular, reducir la contaminación, proteger la biodiversidad, así como, hacer efectiva la transformación digital para todos los ciudadanos y empresas de todos los países miembros.

Con gran acogida de público, la primera jornada en Madrid ha contado con el presidente de UPTA España, Eduardo Abad, que ha inaugurado la jornada destacando la gran oportunidad para acercar la triple transición a la sociedad y de transformar la economía. Por su parte, César García Arnal, secretario general de UPTA CLM, ha moderado la mesa redonda de expertos en la materia, aportando su conocimiento en políticas europeas del trabajo autónomo y destacando la falta de dimensión estructural y económica en el trabajo por cuenta propia. Seguidamente se dio paso a Inés Mazuela, Representante Jurídica e Institucional de UPTA España, que centró su intervención en el sistema de protección social privilegiado de España, así como en las posibles áreas de mejora.

El Director General del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez, destacó en su intervención la importancia de la inmigración en la realidad demográfica actual, “en los próximos años se van a jubilar 1,4 millones de trabajadores”, y recalcó que el papel de la inmigración en España es fundamental para suplir ese relevo generacional. Jesús Herrero, director general de Red.es, habló sobre la transformación tecnológica de las empresas, y cómo Red.es, lleva años acercando la digitalización a estas, facilitando su transición con programas como Kit Digital. Antonio de Luis, Director Gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), identificó la formación profesional como una de las herramientas más necesarias para realizar dicha transición, así como, poner en valor la labor de su institución para llevar la digitalización y la formación de manera gratuita, tanto al colectivo de trabajadores por cuenta propia como a los trabajadores por cuenta ajena.

Eduardo Abad, presidente de UPTA España, cerró la jornada aportando su visión sobre la corresponsabilidad social con la transición ecológica. Dicha responsabilidad también es aplicable a las microempresas, que tienen en su mano aceptar la digitalización junto con la formación para fortalecer un sistema de empleo sostenible: “Estamos ante un cataclismo medioambiental, los recursos naturales son limitados y la sociedad tiene una responsabilidad vital para el mantenimiento de la vida y la superveniencia de las nuevas generaciones.”

SIGUE EL AUMENTO DE AUTÓNOMOS EN ESPAÑA

SIGUE EL AUMENTO DE AUTÓNOMOS EN ESPAÑA

El mes de agosto arroja cifras de estabilidad en Castilla La Mancha.

El mes de agosto registra un tímido aumento de afiliación en el conjunto del Estado en comparación con el mes de julio, con tan solo 262 activos más este nuevo mes y con un total de 3.370.012 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, suponiendo un buen comportamiento del trabajo autónomo, registrando la afiliación total más alta de los últimos 5 años.

En Castilla la Mancha la afiliación en este mes de agosto se comporta de manera estable, registrando 149.184 activos, 146 menos que en el mes de julio, pero 811 más que en el mes de enero de este año.

El final de la temporada estival tradicionalmente tiene un efecto directo en la afiliación de nuestro colectivo, que tiene como consecuencia una pérdida cuantiosa de pequeños negocios. En ese sentido, destacamos la pérdida del sector del Comercio, que desde agosto de 2023 cuenta con 6.409 negocios menos a nivel estatal. El modelo se repite en Castilla La Mancha, que pierde 381 activos en el mismo periodo.

Por sectores, este mes descienden prácticamente todos ellos en comparación con el mes de julio, registrando pérdidas en sectores como el Comercio, Construcción, Agricultura y Ganadería, Industria Manufacturera y Educación y aumentos en Transporte, Hostelería y Actividades profesionales y científicas como muestra la tabla:

César García, presidente de UPTA CLM, “en nuestra región, el colectivo se está comportando de manera correcta y estable, pero es hora de que empecemos a estudiar situaciones que nos sobrevendrán en poco tiempo, como el hecho de que los autónomos del Baby Boom se jubilarán en los próximos tres años, y más de 400.000 autónomos desaparecerán del mercado en España.

“Otro asunto que el gobierno de España debe priorizar es la implantación del IVA franquiciado, que permitiría a muchos autónomos freelance, competir en Europa en igualdad de condiciones que sus homólogos europeos, impulsando el crecimiento de estos profesionales y ayudando a erradicar la economía sumergida” comenta García.

Y, por último, “es necesario hacer un esfuerzo fiscal en el ámbito rural, donde evidentemente todo es más complicado, pero se tienen las mismas obligaciones. El mundo rural bien atendido puede suponer una gran oportunidad para las nuevas generaciones de autónomos. Un espacio en el que poder crecer económicamente, poder disfrutar de una mejor calidad de vida, poder acceder a una vivienda digna a precios razonables, etc”. concluye García.

JORNADAS SOBRE LA TRANSICIÓN VERDE, SOCIAL Y DIGITAL

JORNADAS SOBRE LA TRANSICIÓN VERDE, SOCIAL Y DIGITAL

Primera Jornada de la iniciativa  «Transición Verde, social y digital» para difundir y dar a conocer los retos en materia de sostenibilidad y digitalización a los que se enfrentan las personas trabajadoras autónomas.

Las estrategias verdes y digitales de la Unión Europea están estrechamente relacionadas y van encaminadas a promover la economía circular, reducir la contaminación, proteger la biodiversidad, así como, hacer efectiva la transformación digital para todos los ciudadanos y empresas de todos los países miembros. Para la consecución de estos objetivos, la UE destina muchos de sus recursos, sin embargo, existe un gran desconocimiento por parte de la ciudadanía del alcance y de los beneficios de estas políticas europeas.

Desde UPTA consideramos que la difusión de estas políticas es la clave para su éxito. Por ello, se van a celebrar tres jornadas, con la financiación de la Secretaría de Estado para la Unión Europea, en Madrid, Sevilla y Oviedo y en las que daremos voz, a través de una mesa redonda, a distintos expertos en Europa, Economía Social, Trabajo Autónomo, Digitalización, Transición Ecológica y Formación.

La primera jornada se realizará en Madrid el próximo 19 de septiembre en la Escuela Julián Besteiro, calle Azcona, 53 y contaremos con la presencia de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para su inauguración.

En la jornada se realizará una mesa redonda moderada por el Secretario General de UPTA, César García Arnal, con siguientes ponentes: Eduardo Abad, presidente de UPTA; Pilar Cancela, secretaria de Estado de Migraciones; Jesús Herrero, director general de Red.es; y Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE.

Para asistir a la jornada, es imprescindible la inscripción online a través del siguiente enlace. (Aforo limitado)

https://upta.es/proyecto/la-transicion-verde/

No te lo pierdas.

UPTA CLM EXIGE AL GOBIERNO JUBILACIÓN ACTIVA DEL 100% PARA LOS AUTÓNOMOS

UPTA CLM EXIGE AL GOBIERNO JUBILACIÓN ACTIVA DEL 100% PARA LOS AUTÓNOMOS

Más de 7.000 autónomos de Castilla La Mancha se acogerían a la jubilación activa si se pudiese compatibilizar con el 100% de la pensión contributiva. La propuesta del Gobierno estudia que los trabajadores por cuenta propia estén obligados a esperar cinco años para obtener el 100% de su pensión.

UPTA CLM calcula que dentro de los próximos 4 años se van a producir más de 15.000 jubilaciones de trabajadores por cuenta propia en nuestra región, lo que supondrá la pérdida de miles de actividades económicas viables que proporcionan riqueza a nuestro tejido productivo. Esta problemática se debe a la falta de políticas de relevo generacional que impiden la existencia de una tasa de reposición del trabajo autónomo.

De la misma manera, hemos de mencionar la tradicional e histórica brecha entre las pensiones contributivas de jubilación del RETA y el Régimen General, que actualmente se sitúa en más del 60%, siendo la cuantía de la pensión media contributiva de jubilación del Régimen General de la Seguridad Social de 1.600,85 euros, frente a la cuantía media de la pensión contributiva de jubilación del RETA de 962,78 euros.

La nueva propuesta introducida por Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, , que no ha trasladado a las organizaciones de autónomos, pero si recogían los medios de comunicación en abril, establece una estructura de acceso progresivo al 100% de la pensión para los trabajadores autónomos que opten por la jubilación activa. Este esquema comienza permitiendo el cobro del 30% de la pensión una vez que ha transcurrido un año desde la llegada a la edad legal de jubilación. Si se continúa activo, el porcentaje aumenta al 40% al segundo año, 50% al tercer año, 75% al cuarto año, y finalmente, al quinto año se permite el cobro completo del 100% de la pensión.

La propuesta de UPTA CLM se basa en incluir una modificación del artículo 214 del TRLGSS para permitir la compatibilización del 100% del cobro de la pensión contributiva de jubilación con su trabajo por cuenta propia, tengan o no trabajadores a su cargo. Esta modificación permitiría la supervivencia de los negocios condenados a su pronta desaparición, mantener el poder adquisitivo de las personas que acceden a dicha pensión y prolongar la vida laboral fomentando el envejecimiento activo, siguiendo la estrategia del gobierno.

César García, presidente de UPTA CLM, “en plena negociación entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los Agentes Sociales, no pueden quedar al margen de la negociación los trabajadores autónomos en un aspecto tan fundamental como es el de la compatibilización en la jubilación activa para nuestro colectivo. La postura de nuestra organización responde precisamente a los principios que el propio Ministerio viene manteniendo en los últimos años, que no son otros que incentivos para que no se abandonen actividades económicas que son perfectamente sostenibles y que crean riqueza, empleo y estabilidad económica para el conjunto del país.”